Título Académico
Doctora en Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras (Expedido el 10 de agosto de 1981). Tesis: El concepto de lo clásico en Albert Camus (defendida el 11-12-1980, con sobresaliente).
Cargo Académico Actual
Investigadora asociada de la UCALP (Universidad Católica de La Plata, desde 20/12/2010).
Miembro de Academias, Asociaciones e Institutos
Directora fundadora de la Sociedad Latinoamericana de Estudios Camusianos (a partir de mayo 2012) de la Société des Études Camusiennes. Paris, France, (miembro desde su fundación en 1983).· Newman’s International Friends (Roma, Oxford), co-fundadora de la rama argentina en 1990 y del comité de redacción de la revista Newmaniana desde 1991 hasta hoy.· Instituto de Estudios Dantescos (en la Asociación Dante Alighieri de Buenos Aires, desde 1994). · Academia del Plata , Argentina, desde 2007. · Asociación de Escritoras y Publicistas Católicas ASESCA desde 1983.· Fundación Komar “Sabiduría Cristiana” , Buenos Aires, desde 2000. PREMIOS:· Cinta Bienal de ASESCA 1996 al libro Caída y Reelevación en la Divina Comedia · Faja de Honor “Castellani” 1997: Caída y Reelevación en la Divina Comedia · Cinta Bienal de ASESCA 2001al ensayo Camus íntimo· IIIª Faja de Honor “Castellani” 2004 a Recepción y Discernimiento (1ª serie)· Cinta Bienal de ASESCA 2005 a Recepción y Discernimiento (2ª y 3ª series)· Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2007 a Leyendo los Cuartetos de Eliot· 1ª Faja de Honor “Castellani” 2008 a Leyendo los Cuartetos de Eliot· Laurel de Plata a la personalidad del año otorgado por el Rotary Club de Buenos Aires por sus “méritos humanos y logros culturales”: 30 de junio de 2010· Estatuilla Padre Leonardo Castellani 2012, otorgado “por el conjunto de su obra y su itinerario cultural y docente” en la XXIV Exposición del Libro Católico, Buenos Aires, septiembre 2012.
Carreras de Investigación
Beca de investigación en literatura griega clásica: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Filología Clásica (1958-1959)· Estudios de literaturas europeas, dirigidos por el Dr. Orestes Frattoni (profesor de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras): (1960-1968)· Estudios de literatura inglesa con María Celina Barros y Arana (profesora del Instituto Nacional Superior de Lenguas Vivas “Juan. R. Fernandez”): 1970-1982· Estudios de literatura francesa en Instituto Nacional Superior de Lenguas Vivas “Juan. R. Fernandez” (desde 1947 en adelante)· Estudios de filosofía con el Dr. Emilio Komar en el Instituto de Cultura Religiosa Superior y en el Instituto de Cultura Hispánica: 1955-1980· Carrera de Doctorado: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras (1996-1997), con los siguientes seminarios:– Semántica Griega I y II, con el Dr. Lorenzo Masciliano.– 1º cuatrimestre 1976 - monografía: “Tò métron en el Timeo de Platón”.– 2º cuatrimestre 1976 – monografía: “Tò métrion en el Filebo, el Político y las Leyes de Platón”.– Estructuralismo y narrativa, con el prof. Dr. Raúl H. Castagnino, 1976 – monografía sobre El Sur de Borges.– Corrientes de crítica literaria, con el prof. Dr. Raúl H. Castagnino, 1977 – monografía: “Camus crítico de teatro” (publicada en 1982).– Teatro medieval francés, con el prof. Dr. Federico Aldao.
Carrera Docente
Profesora Asociada de Literatura Francesa. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras (1983-1984).· Profesora Titular de Literatura Francesa Contemporánea (en francés). Universidad del Museo Social Argentino. · Profesora de Seminario de Literatura Francesa. UCA, Facultad de Filosofía y Letras (1984 y 1986).· Profesora de Seminario de Literatura Comparada. UCA, Facultad de Filosofía y Letras (1988-1993).· Profesora de Literatura Francesa. UCA, Facultad de UCA Filosofía y Letras: (1988-2000).· Diseña e inaugura una nueva cátedra en la UCA: Literatura y cristianismo– Profesora Titular de Literatura y Cristianismo (2002-2006).– “Profesora visitante” del mismo (2007-2010). · Profesora titular de Textos Literarios Cristianos (2005-2011). Seminario Mayor San José de La Plata. ACTUALMENTE·
Investigadora Asociada de la Universidad Católica de La Plata· Centro itinerante de Humanidades R. Guardini: – 2010: Los Hermanos Karamazov de Dostoievski– 2011: Cultura Occidental iniciado con Homero. · Programa Humanístico (Filosófico-Literario) 1987-1991: con mi esposo Enrique Cassagne· Seminarios (4 Sesiones, 1 mes al año) en la Fundación Emilio Komar, centro de Estudios humanísticos y filosóficos “Sabiduría Cristiana”, Buenos Aires: – 2005: Paul Claudel – 2006: San Agustín: las Confesiones (libros 1 a 10)– 2007: De San Jerónimo y las Damas del Aventino a la jerónima mexicana Sor Juana Inés de la Cruz.– 2008: Cuatro mujeres que hicieron historia: Sta. Melania, Dhuoda, Sta. Hildegarda de Bingen y Guigonne De Salins– 2009: La historia de los Atridas en Esquilo y Eurípides– 2010: Camus en diálogo con autores cristianos– 2011: Infierno y purgatorio de Dante– 2012: El Paraíso de Dante– 2013: Simone Weil y Albert Camus: al servicio del prójimo y de la verdad.
Escritos Firmados
Inés de Cassagne
Libros
Alétheia: La verdad en la tragedia ateniense y en los diálogos de PlatónEnsayo, publicado por la Universidad Metropolitana de Caracas, Venezuela, 1998 en la serie “Humanísticas”: I. Alétheia – Esquilo y Sófocles (95 págs.); II. Alétheia – Eurípides crítico (93 págs.); III. Alétheia – Tragedia y filosofía (87 págs.) Caida y reelevación del hombre en La Divina Comedia. 2ª ed. Bs. As. del Umbral, 2006.1ª ed. Bs. As.: UCA, Instituto de Estudios Greco-Latinos “Prof. F. Nóvoa”, 1996 (259 págs.)Camus en diálogo con cristianos sobre temas esenciales. Ensayo, editorial UCALP (U. Católica de La Plata, 2010). Camus íntimo (El primer hombre). Ensayo. Ediciones Corcel, Bs. As., 2000 (124 págs)Camus una visión y un pensamiento en evolución. Actas del Coloquio de agosto 2010.Camus: crítico de teatro. Publicado con el apoyo de Fondo Nacional de las Artes, por editorial Agón, Bs. As., 1985, (91 págs.).Diálogos de Camus con cristianos sobre temas esenciales. Trabajo de investigación realizado por contrato (10-12-1997), entregado a los 9 meses y aprobado (1998), para el programa de Investigación científica de la UCA: “Diálogo Fe - Razón - Cultura”, (edición UCALP, 2010). El concepto de lo clásico en Albert Camus. Tesis de doctorado, Universidad de Buenos Aires, 1980, 2 tomos, 445 págs. (inédita).Horizontes de eternidad (El paraíso de Dante comentado). Ensayo, edición del Instituto de Estudios Greco-Latinos “Prof. F. Nóvoa” de la UCA, con el apoyo de la Asociación Dante Alighieri de Bs. As. y la Fundación Banco de Boston, Buenos Aires, 1997 (343 págs); 2ª edición: Del Umbral, 2007.La búsqueda de la verdad en Camus. Cuadernos de Filosofía del Derecho, Universidad Nacional de Lomas de Zamora, 2000 (34 págs).La Iglesia de los Padres de John Henry Newman, traducción del inglés, Bs.As: Agape, 2010. La Liturgia en el Purgatorio de Dante. Bs. As.: Cuadernos Monásticos, 1991 (40 págs.).La mujer en la tragedia ateniense. Ensayo, en prensa (100 págs.).Leyendo Los Cuartetos de T. S. Eliot. Ensayo. Del Umbral, 2007 (135 págs). Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2007. Premio Faja de Honor P. Castellani 2008.Recepción y Discernimiento (de textos literarios y temas humanísticos). 1ª serie, Buenos Aires: Ed. Del Umbral, 2002 (130 pags.).Recepción y Discernimiento. 2ª serie, 2003 (130 págs.).Recepción y Discernimiento. 3ª serie, 2004 (124 págs.).Recepción y Discernimiento. 4ª serie, ed Del Umbral, Buenos Aires, 2005 (146 pags).Recepción y Discernimiento. 5ª serie, 2007.Recepción y Discernimiento. 6ª serie, 2008. Recepción y Discernimiento. 7ª serie, 2009.Recepción y Discernimiento. 8ª serie, 2011.Recepción y Discernimiento. 9ª serie, 2013